![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgge1obhJgbbUOnG7uGJkhwqZnlXP1yI59Xpvt3xGNMMrk2-kBDook0cDPX843y-PkhadmteNSfj2NGijwghDRmj6f73IUmosw_2GMmumvpore8P-5BFgz6XW-dnWMZG9Wq_Dyh5ku2aQ/s320/Nueva-evangelizacion.jpg)
El Papa Benedicto ha decido crear un “Consejo Pontificio” con la tarea principal de promover una renovada evangelización en los países donde ya resonó el primer anuncio de la fe. El anuncio lo hizo durante la celebración de las primeras vísperas de la solemnidad de san Pedro y san Pablo.
Benedicto XVI quiere retomar los pasos que han dado los anteriores pontífices, especialmente después del Concilio Vaticano II: Pablo VI impulsó la tarea misionera con la Exhortación apostólica "Evangelii nuntiandi"; Juan Pablo II vivió este espíritu misionero, animando a una nueva evangelización como tarea de la Iglesia en el tercer milenio.
La misión no se concibe solamente como primer anuncio de Cristo, de su evangelio, de la “Buena Noticia”, de la salvación (esto sería la evangelización), o con nuevas maneras de hacer efectivo este anuncio (la nueva evangelización, nueva en sus métodos, nueva en su ardor); la misión de la Iglesia es actual para cada generación de cada lugar, para los cristianos de hoy, vivan donde vivan. No se puede vivir de las glorias del pasado (especialmente lugares de rica tradición del pasado). La Iglesia es en el mundo una inmensa fuerza renovadora gracias a la fuerza del Evangelio. Es por esto necesario volver a encontrar los medios adecuados para volver a proponer la perenne verdad del Evangelio de Cristo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario