![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj04Lrf-rtL0iw1vOyhLCCSjpLC6q9nJ0jRUDN9gwRabmZ0sNbrfatHV-RuoI-wV61mp5kKSDY4k0GZde5o595mSj1FIo0vbZMBgKoqwESvUuOlXhplHlm1Qwd91NWYj0L2mUhq71R87g/s320/sinodo.jpg)
Una vez más se pone de manifiesto el carácter Universal de la Iglesia: la catolicidad es una nota esencial de los discípulos de Jesucristo. El anuncio de la fe en África no es reciente, sino que desde el comienzo del cristianismo encontramos hombres y mujeres que han creído en el Señor. Hoy, siglo XXI, la Iglesia se ha reunido, en la persona de sus pastores, para dar un poco más de esperanza e impulso que brota de la fe a los “hermanos” que peregrinan en el continente africano y expresar la solidaridad con todos los hombres. No están solos en sus dificultades y sus pruebas, tampoco están olvidados en sus problemas reales.
África, ¡levántate, toma tu camilla y anda! (Jn 5,8). Bajo esta frase presenta el Mensaje a todos los discípulos del Señor.
Lo señalaba el Papa durante la oración del Angelus:
“¡Ánimo, levántate!". Así hoy el Señor de la vida y de la esperanza se dirige a la Iglesia a las poblaciones africanas, al término de estas semanas de reflexión sinodal.
Levántate, Iglesia en África, familia de Dios, porque te llama el Padre celestial a quien tus antepasados invocaban como Creador, antes de conocer su cercanía misteriosa, que se ha revelado en su Hijo unigénito, Jesucristo.
Emprende tu camino de una nueva evangelización con el valor que procede del Espíritu Santo.
Más documentación sobre: el Sínodo Africano.