![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgWiuBfsvovyFFRYUVhd2mR9-kAu8_0gMEeU9uabFsBMY-rOpZaMcKFGsa7MBb6HHR259xi6dsbCEDdt0a9ZQOgLvQHpSOjwDNr7nks3tp6tnbXDDIhCKK6omkCMHjWlSLDKBpmEjQe4Q/s320/Africa.jpg)
El Papa Bendicto XVI está realizando su viaje número 11 fuera de Italia. Esta vez se trata del primer viaje Apostólico a África. Del 16 al 23 de marzo el Papa visitará Camerún y Angola.
Y, ¿Cuál es el motivo de la visita del Papa?
A su llegada a Camerún dijo: "Vengo como un pastor, vengo para confirmar a mis hermanos y hermanas en la fe. Es la misió que Cristo confió a Pedro en la Última Cena, y es la misión de los sucesores de Pedro.
El Continente africano ha tenido en su historia, especialmente en los primeros siglos de la Iglesia, santos extraordinarios: San Cipriano, Santa Mónica, San Agustín, San Atanasio...
"Desde entonces y hasta nuestros días, innumerables misioneros y numerosos mártires han seguido dando testimonio de Cristo en toda África... Después de casi diez años del nuevo milenio, este momento de gracia es un llamamiento a todos los obispos, sacerdotes, religiosos y fieles laicos del continente a entregarse nuevamente a la misión de la Iglesia de llevar esperanza a los corazones del pueblo de África, y de este modo también a los pueblos de todo el mundo"
"El mensaje del Evanglio exige ser proclamado con fuerza y claridad, de manera que la luz de Cristo pueda brillar en la oscuridad de la vida de las personas".
"Al venir hoy entre vosotros, rezo para que la Iglesia, aquí y en toda África, ñueda seguir creciendo en la santidad, en el servicio a la reconciliación, la justicia y la paz".
El texto completo se puede leer en: Ceremonia de recibimiento.
Estamos, por tanto, ante un viaje del Papa que resonde a su misión de sucesor de Pedro: animarles a vivir en medio de las dificultades con fidelidad a Cristo, fuente de luz y esperanza. Oremos para que los frutos sean abundantes en toda la Iglesia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario